• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Ayuntamiento de Biota

  • Ayuntamiento
    • Saludo del alcalde
    • corporación
    • Estructura Ayuntamiento de Biota
      • Comisión especial de cuentas e informativa de economía y hacienda, contratación y personal, organización administrativa y régimen interior.
      • Comisión informativa de urbanismo, obras públicas y servicios
      • Comisión informativa de cultura, educación, deportes y bienestar social
      • Comisión informativa de agricultura, medio ambiente, parques y jardines
    • Acuerdos
  • PGOU
  • Tablón de anuncios
  • Noticias
  • Trámites y gestiones
    • Impresos
    • Normativa Municipal
  • Biota
    • Oficina de turismo
    • Cómo llegar a Biota
    • Plano de Biota
    • Historia
    • Patrimonio artístico
    • Espacios naturales
    • Asociaciones
    • Teléfonos de interés
    • Referencias de Biota
  • Malpica de Arba
    • Cómo llegar
    • Plano
    • Historia
    • Patrimonio artístico
    • Espacios naturales
  • Residencia
  • Contacto
Portada > Biota > Patrimonio artístico > Pantano San Bartolome

Pantano San Bartolome

El pantano de San Bartolomé está situado en el término municipal de Biota. El acceso más cómodo es por la carretera que une Ejea y Rivas, a unos nueve Km de la primera población. También se puede llegar desde Biota por una pista en muy buen estado.

Tiene su origen en una laguna endorreica que fue recrecida en 1876. Un poco más adelante, en 1908 se construyó el primer embalse que fue ampliado en 1942.

Está considerado como de grandes dimensiones, 304 m de longitud, que acumulan una cantidad de agua suficiente para unas 4.000 ha. destinada a los riegos para la Comunidad de Regantes de las Vegas de Ejea de los Caballeros

Recibe el agua de una acequia del río Arba de Luesia, aunque también puede hacerlo del canal de Bárdenas.

Está catalogado de Interés Regional por las aves acuáticas que habitan el él (SEO, 1987) y es lugar de descanso e invernada para un buen número de ellas, como el ánade real, pato cuchara, porrón o moñudo.

El embalse se encuentra localizado en una zona prácticamente llana, donde domina la vegetación de herbáceas o matorral con alguna formación de encinas de poco porte y escasa cobertura del terreno. En la orilla norte abundan plantas que viven sumergidas, cobrando importancia el carrizo como refugio de las citadas aves acuáticas.

Además de su función agrícola, es un lugar de atracción recreativa para la zona ya que se pueden practicar deportes náuticos de motor, windsurf, vela, remo y natación, para lo cual cuenta con un embarcadero localizado en el margen derecho.

También es frecuentado por los aficionados a la pesca (carpa, perca americana y lucio) y sus aguas están calificadas en régimen especial y escenario deportivo de pesca (Orden de 17 de Enero de 1996, DGA).

Cuenta con instalaciones de aparcamiento, bar-restaurante, un área recreativa para niños y una amplia zona con sombra y barbacoas. Existen también pequeñas playas que ofrecen la posibilidad de baño solar.

La Sociedad de Pescadores «San Bartolomé» gestiona el edificio municipal donde tiene la Escuela de Pesca de las Cinco Villas y el Club de Pesca San Bartolomé.

PARA SABER MÁS

www.pescasanbartolome.com

Footer

Dirección: Plaza de España, 1 | 50695, Biota (Zaragoza)

Teléfono: 976 67 00 01

Email: [email protected]

Fax: 976 67 02 87

Aviso legal

Política de privacidad

Política de cookies

© 2023 · Ayuntamiento de Biota | Uup marketing digital